20/12/13
Fusión Christmas Song
8/12/13
Paisaxe Galega, un nuevo horizonte
Para
mí es un placer presentar un nuevo original de esta campaña en defensa del paisaje de Galicia. Una campaña publicitaria que iniciamos hace un año en
Fusión Servizos Creativos y que se encuadra en una serie de acciones, recogidas
en la Estratexia da
Paisaxe Galega, encaminadas a valorar y proteger el paisaje que nos
rodea.
Además, en esta ocasión la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia nos ha animado a mostrar un caso especialmente llamativo: el derribo de una estructura inacabada
que llevaba 17 años afeando uno de los rincones más bonitos de la ría de
Pontevedra, en el municipio de Poio.
¡Levantad los adoquines, debajo está la
playa! fue una de las consignas más inspiradas del Mayo del 68. Ahora podríamos decir que detrás del hormigón hemos descubierto no solo la playa sino un nuevo horizonte. Este es el camino.
10/11/13
Miss Dior quiere ser artista
Nada como la pátina del arte para hacer más atractiva una
marca y aumentar distancias con la competencia.
Este es el objetivo de la exposición "Esprit Dior, Miss Dior" que el próximo día 11 se inaugura en el Grand Palais de
Paris, obra maestra de la Belle Epoque y escaparate de la cultura francesa.
En un mundo marcado por la saturación informativa, el arte
puede ayudar a generar "conversaciones" en torno a un producto y a
transmitir el mensaje adecuado (prestigio, modernidad, exclusividad,
creatividad, genialidad). Por eso el mecenazgo artístico se cruza a menudo con las nuevas vías por las que transita la comunicación publicitaria, cada vez
menos intrusiva y más volcada en ofrecer contenidos y experiencias relevantes
al target.
Lo analizábamos hace unos días en uno de nuestros seminarios
tomando como ejemplo Louis Vuitton y su colección cápsula 2012/13, inspirada en la obra
de Yayoi Kusama, una artista japonesa que lleva más de 40 años obsesionada con
los lunares.
La campaña publicitaria, realizada por Ogilvy, incluyó una aplicación exclusiva para iPhone que permitía convertir una foto en
una obra de arte "à la Kusama". En un mes, 2 millones de personas
utilizaron la aplicación y entraron, quizá por primera vez, en el universo
Vuitton. Seguro que muchas, jóvenes y ricas, se han convertido en clientes.
Pero volvamos a la exposición en la Galerie Courbe del Grand Palais. Creado en
1947, Miss Dior fue el primer perfume lanzando por Christian Dior. Ahora Dior (sin Christian y bajo la batuta de Raf Simons) le ha dado carta blanca a 15 artistas
contemporáneas de prestigio y muy diversa procedencia (¡el mercado es global!) y
les ha pedido una obra inspirada en el mítico perfume.
Una de mis favoritas es la creación de Nika Zupanc "Una
habitación propia", que toma el título de Virginia Woolf y la trama "cannage"
tan caraterística de Dior. También me encanta la americana Polly
Apfelbaum, con una maravillosa alfombra multicolor que recrea la pata de gallo,
otro icono gráfico de la maison; Joana Vasconcelos, con un gigantesco lazo hecho con cientos de frascos del
perfume... J'Adore; Tomoko Shiyasu, con un precioso biombo de papel perforado...
Sí, Miss Dior tiene ya 66 años pero con este artístico
facelift luce más atractiva que nunca.
20/10/13
Marketing de Experiencias con MasterCard
¿Puede una campaña publicitaria creada hace 15 años seguir funcionado? Sí, si la campaña es "Priceless" de MasterCard.
Por eso la incluimos en los seminarios que estamos
impartiendo en el Máster en Dirección de Arte Publicitaria de la Universidad de Vigo. En concreto, en el seminario "Las agencias que han hecho historia... Y las que la están haciendo", un recorrido por las grandes agencias a través de sus
trabajos más relevantes.
"Priceless" fue creada por McCann Erickson (¡mi
primera agencia!) en 1997 y desde entonces ha ido evolucionado, anticipándose a
lo que le interesa al cliente de MasterCard, a lo que de verdad le emociona. Esa
es la clave: no dormirse en los laureles.
La campaña empezó bajo un maravilloso eslogan (imitado y
parodiado hasta la saciedad): "Hay cosas que no tienen precio. Para todo
lo demás, MasterCard". Fue una campaña pionera en eso que ahora se llama Marketing de Experiencias.
En el 2011, McCann dio un paso de gigante y lanzó la campaña "Priceless Cities", que empezó en Nueva York y ahora reune a 23 ciudades del mundo,
incluyendo Madrid desde hace unos meses.
"Priceless Cities" busca potenciar el engagement, la implicación de los consumidores con la marca, poniendo a su alcance otra manera de disfrutar de una ciudad. A través de su web, y a diferencia de empresas como
Groupon, MasterCard ofrece a sus clientes algo más que un descuento para un cena o espectáculo.
Ofrece la oportunidad de vivir experiencias únicas y a veces inaccesibles para la mayoría de la gente. Por ejemplo, ver en Madrid el nuevo ballet de Víctor Ullate y luego cenar con él y con los miembros de su compañía. O una visita privadísima al Taller de Restauración del Museo Thyssen. O que el próximo día 23 tu hijo, sí tu propio hijo, salte al césped del Bernabeu de la mano de un jugador del Real Madrid. Priceless.
Ofrece la oportunidad de vivir experiencias únicas y a veces inaccesibles para la mayoría de la gente. Por ejemplo, ver en Madrid el nuevo ballet de Víctor Ullate y luego cenar con él y con los miembros de su compañía. O una visita privadísima al Taller de Restauración del Museo Thyssen. O que el próximo día 23 tu hijo, sí tu propio hijo, salte al césped del Bernabeu de la mano de un jugador del Real Madrid. Priceless.
20/9/13
AUREO: Anuario 2013 EASD Ourense
Este es el 5º año que se edita y el
título no puede ser más sugerente: Áureo. Hablamos del Anuario 2013 de la
Escola de Arte e Superior de Deseño de Ourense (EASD Antonio Failde) en el que nuestra agencia Fusión Servizos Creativos ha sido invitada a colaborar.
Dirigido por un infatigable Xosé
Manoel González, el Anuario es sobre todo una exquisita selección de trabajos
de los alumnos del último curso de las especialidades impartidas en la Escola: Diseño
Gráfico, Diseño de Interiores, Fotografía, Ilustración y Ebanistería Artística.
En medio de tantos jóvenes talentos,
y en la compañía de reconocidos profesionales como el crítico de arte Antón Castro
o el arquitecto Óscar Gonfer, Fusión está presente con dos artículos, uno
firmado por mí y otro por mi compañero Víctor Gónzález, cada vez más volcado en
su faceta de escritor.
"Hasta aquí hemos llegado: los
nuevos caminos de la comunicación publicitaria" explora los territorios y las
difusas fronteras del street marketing, branded content, marketing de experiencias, neuromarketing, marketing viral, sinergia de marcas o ambient marketing.
"Mírame a los ojos" es un
recorrido literario por la historia del retrato fotográfico de la mano de un
Daguerre que se va reencarnando en Nadar, Irving Penn, August Sander o Julia Margaret
Cameron.
Aureo es un adjetivo que evoca el
oro, la perfección, lo sublime, la divina proporción. Y ese es el espíritu que
guía las 100 páginas de este Anuario 2013: la utopía del trabajo perfecto. Una
partida que por definición, y como se dice en el prólogo, está perdida de antemano. Pero en estos tiempos en que la calidad parece ser un estorbo alegra saber que hay jóvenes talentos persiguiendo la excelencia.
29/8/13
Hitler muere atropellado por un Mercedes
Esto no es publicidad. Esto es un ejercicio publicitario ralizado tres jóvenes talentos creativos. Una especie de tesis doctoral resumida en un vídeo de 80 segundos protagonizado, involuntariamente, por un Mercedes- Benz Clase C. De hecho a la firma alemana el vídeo no le ha hecho ninguna gracia y aunque no ha pedido su retirada (algo prácticamente imposible en las redes sociales) sí ha obligado a sus autores a dejar claro que Mercedes no tiene nada que ver con el asunto.
El anuncio gira en torno al celebrado sistema de detección y prevención de colisiones del coche, tan perfecto que es como si pensase.
El spot, impecablemente rodado, narra el paso de un moderno Mercedes por las antiguas calles de Braunau am Inn ante la mirada atónita de los vecinos. El coche evita atropellar a varios niños… excepto a uno que reconoce como el futuro Führer.
Desde que se colgó la semana pasada en YouTube, el vídeo se ha convertido en un viral que corre imparable por las redes sociales, acercándose ya a los 2 millones de visitas.
Sus autores, Tobia Haase, Jan Mettler and Lydia Lohse, dicen que quisieron exporar lo que ocurriría si las máquinas tuviesen alma.
En mi opinión es también una reflexión sobre los límites y las fronteras de la creatividad publicitaria, una reflexión que también está presente en la exposición de este verano en la British Library de Londres "Propaganda: Power and Persuasion".
Los creativos no tenemos la libertad que, aparentemente, sí tienen los artistas. Nuestro trabajo es un vehículo para decantar a un público hacia una marca o hacia una causa. Pero los caminos de la publicidad pueden pasar por el idílico pueblecito donde nació Hitler.
18/6/13
El Arte del Patrocinio
El pasado fin de semana estuve en el Museo del
Prado. Era el último día para ver la exposición de Juan Fernández El Labrador, un fascinante y
enigmático pintor de bodegones del siglo XVII que gozó de gran reconocimiento
entre los coleccionistas de las cortes europeas.
Un genio prácticamente desconocido que el Prado
está sacando a la luz reuniendo sus obras por primera vez en la historia.
La exposición está formada por 11 pinturas, la
mayoría racimos de uvas colgados en la oscuridad, sin referencia espacial
alguna, algo muy atrevido para la época.
Mi propósito era ver además las otras 4 exposiciones
temporales del Prado: "La Belleza Encerrada", patrocinada por la Fundación BBVA; "El trazo español
en el British", patrocinada por los Amigos del Museo del Prado; "Estampas japonesas", con la
colaboración de Japan Tobacco
International y "Dos biombos japoneses de la Escuela de
Rimpa", con la colaboración de Mitsubishi
Corporation.
De repente caí en la cuenta de que la maravillosa
exposición de El Labrador era la única sin patrocinador.
El patrocinio,
mecenazgo, colaboración o sponsoring (llámalo como quieras) es algo más
que poner un logo en el cartel de la exposición. Es la ocasión, por ejemplo,
para potenciar vínculos con los clientes invitándoles a una visita guiada al
Prado y a la propia exposición, una experiencia que les haga sentirse un
poquito especiales. Y más si eso se mueve adecuadamente en las redes
sociales.
Desconozco los beneficios fiscales del patrocinio
cultural, pero veo sus beneficios sobre la imagen de marca del patrocinador.
Esta era una ocasión perfecta para una empresa de
vinos que quisiera asociar sus productos con los valores inherentes a la
pintura de El Labrador: depurada, minoritaria, sofisticada, exquisita,
avanzada, clásica, original, prestigiosa, atractiva... Una ocasión perfecta
para los vinos de Álvaro Palacios, Raúl Pérez o Peter Sisseck. O
para una bodega como Vega Sicilia, Marqués de Riscal, Artadi o Clos Mogador. Una ocasión que ha pasado de largo.
Al salir del Prado me
acerqué a ver una las exposiciones de PhotoEspaña13: "The Kennedys", una glamurosa muestra del fotógrafo Mark Shaw con un patrocinador muy idóneo, Loewe. Jackie estaría encantada.
29/5/13
La web del Campus Stellae Study Club
Si nos moviésemos en el ámbito de la Odontología, este es el club al que nos gustaría pertenecer: el Campus Stellae Study Club.
Pero lo nuestro es la
comunicación publicitaria, así que en Fusión Servizos Creativos nos hemos aliado
con el Estudio Pepe Fernández para la creación y puesta en marcha del logotipo
y la web corporativa de tan selecto Club. Una colaboración que se suma al seminario que impartimos en febrero sobre el impacto de internet y las redes sociales en la clínica dental.
Fundado en el 2010 por el Dr. Julio Tojo, el CSSC es una
agrupación independiente de odontólogos de Galicia que busca la excelencia y la
innovación en la práctica profesional.
Integrado en el prestigioso Seattle Study Club, el CSSC
organiza para sus socios seminarios sobre los más variados aspectos de la
práctica odontológica, con ponentes de talla mundial como el Dr. Ricardo Mitrani
o el Dr. Michael Cohen. El Club incluye entre sus miembros a dentistas,
periodoncistas, ortodoncistas y protésicos que apuestan por la calidad y la
atención personalizada. Esta es la gente que de verdad pone a Galicia en el mapa.
27/5/13
A thing of beauty...
Me fascina esta foto. Así que
después de un par de meses en mi escritorio, aquí está en el
blog, para disfrute de todos. Me
gusta especialmente que el autor se decante por el blanco y negro cuando lo
habitual es sucumbir al deslumbrante colorido de Africa. Me atrae el porte y la
mirada del retratado. Sin concesiones.
El autor es Nikolai Von Bismarck,
descendiente directo del Canciller, 27 años y uno de los fotógrafos en alza en la
escena londinense. Empezó como ayudante de Mario Testino y luego de Annie Leibovitz,
a la que estos días acaban de darle el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación
y Humanidades.
Ahora Nikolai vuela solo. No le perdáis de vista.
Ahora Nikolai vuela solo. No le perdáis de vista.
9/5/13
Marketing de Contenidos y FreeYoga
En estos tiempos que corren, fané y descangayados, soy de
las que piensan que las empresas no pueden esconderse y dejar de hacer publicidad,
ya que la publicidad es probablemente lo más eficiente para animar las ventas
de un producto o servicio. Una herramienta imprescindible.
Eso sí, internet y las redes sociales han cambiado radicalmente las reglas del juego, por lo que para ser efectiva la publicidad ha adoptado nuevas vías para llegar al público, o mejor a su
público. Porque sin segmentación una marca no solo está tirando el dinero sino
que además está molestando.
Y por ahí van las
nuevas tendencias: intentando integrar la publicidad en la vida de las
personas, sin imponerse, dejando la marca en un discreto segundo plano y dándole
todo el protagonismo al contenido que de verdad interesa al target, sean
recetas de cocina, vídeos sobre gatos haciendo puenting, consejos de belleza o historias en torno al brandy de Jerez.
En esta línea, ligada a conceptos como marketing de
contenidos o branded content, Oysho, la marca de lencería y ropa deportiva de Inditex, ha
creado la campaña FreeYoga by Oysho.
No, el yoga ya no es cosa de hippies sino de hipsters, que es como ahora se llaman los urbanitas modernos. Y los de Inditex, que no dan puntada sin hilo, quieren impregnar su marca de esos valores.
La campaña se traduce en una web, un blog y una serie de eventos en torno al yoga. En consonancia con el marketing de contenidos más ortodoxo, la web no vende ropa deportiva (para eso está ya la tienda online) sino que promueve la práctica del yoga y sobre todo la celebración el próximo 1 de junio de una clase de yoga gratuita y multitudinaria en la Plaza Mayor de Madrid, un evento de gran repercusión y que ya se ha celebrado en otras ciudades. Bien por Oysho. Ooommmmmmm.
No, el yoga ya no es cosa de hippies sino de hipsters, que es como ahora se llaman los urbanitas modernos. Y los de Inditex, que no dan puntada sin hilo, quieren impregnar su marca de esos valores.
La campaña se traduce en una web, un blog y una serie de eventos en torno al yoga. En consonancia con el marketing de contenidos más ortodoxo, la web no vende ropa deportiva (para eso está ya la tienda online) sino que promueve la práctica del yoga y sobre todo la celebración el próximo 1 de junio de una clase de yoga gratuita y multitudinaria en la Plaza Mayor de Madrid, un evento de gran repercusión y que ya se ha celebrado en otras ciudades. Bien por Oysho. Ooommmmmmm.
11/4/13
Del street art al street marketing: ¿Qué estás mirando?
El libro me ha entusiasmado. Y eso que después de leerlo
sigo sin tener del todo claro cuales son los criterios para distinguir una obra de arte
contemporánea de una simple ocurrencia.
Su autor es Will Gompertz, Arts Editor en la BBC y antiguo
director de Comunicación de la Tate. El libro se titula "¿Qué estas
mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos" (Taurus
2013). Lo compré porque el tema me apasiona y también como preparación a los
seminarios que hemos impartido en el IES Politécnico de Vigo a los integrantes
de AGEDA.
Hablamos de la Asociación Galega de Ensinantes de Debuxo
e Artes Plásticas, que presidida por Paulo Porta y Susana Muíños reune a profesores de toda Galicia. Gente especialmente sensibilizada con la
educación integral de los alumnos y que mira con preocupación el
empobrecimiento de la formación artística en el nuevo bachillerato.
Nuestros seminarios versaron sobre Marketing Viral y Nuevas Tendencias en la Comunicación Publicitaria, algo sobre lo que los artistas
contemporáneos tienen mucho que decir.
Del mismo modo que la creatividad publicitaria se reinventa
en el street marketing, el marketing de experiencias o en el branded content (una difusa mezcla de entrenimiento
y publicidad), los artistas contemporáneos son ahora artistas
multidisciplinares que hacen escultura, fotografía, vídeo, consultoría... o bolsos de Louis Vuitton (Murakami et al.).
Dice Gompertz que lo que caracteriza al verdadero artista contemporáneo
es su afán por ganar dinero con su obra, su
producto. Es, por vocación, un artista empresario. Sin paliativos. Y como
tal es perfectamente consciente de que tiene que cuidar su imagen de marca,
diferenciarla y crear expectación y deseo en torno a los productos de esa
marca. Sabe que ese es el trabajo de la publicidad y por supuesto cuenta con ella en su business plan. Como dijo Andy Warhol "... good business is the best art". A los creativos publicitarios nos queda mucho por
aprender. Yo empiezo a tomar nota.
11/3/13
Sinergia entre marcas: Almodóvar y Galeries Lafayette
Tomen nota señores. Galeries
Lafayette acaba de anunciar que Pedro Almodóvar es el modelo elegido para la
campaña publicitaria de su nuevo y espectacular espacio dedicado a la moda masculina.
Según Galeries Lafayette, Almodóvar
tiene una personalidad fuera de lo común y un espíritu vanguardista, lo que al
parecer se aproxima mucho a la filosofía de estos grandes almacenes parisinos,
los más grandes de Europa.
Pasada la primera sorpresa (Almodóvar
no es precisamente un dandy o un adonis), la elección no puede ser más
acertada. En Fusión Servizos Creativos creemos que este es un ejemplo perfecto de sinergia de marcas (co-branding lo llaman algunos), una estrategia
de marketing que gana adeptos a medida que se complica el mercado.
Se trata de una cooperación puntual entre marcas que operan en diferentes sectores, de modo que a donde no llega una, llega la otra. El objetivo es sumar esfuerzos para que 1+1 sean 3.
Se trata de una cooperación puntual entre marcas que operan en diferentes sectores, de modo que a donde no llega una, llega la otra. El objetivo es sumar esfuerzos para que 1+1 sean 3.
En este caso, Almódovar aprovecha la
plataforma publicitaria de Lafayette para promocionar (¡aun más¡) su última película y
los grandes almacenes se sirven del prestigio y la popularidad del cineasta entre
el público francés para que su remodelado espacio de moda masculina se convierta en lo más plus... Bueno, no solo entre los
franceses, porque con más de 20 millones de visitas anuales, Galeries Lafayette es una atracción turística comparable a la Tour Eiffel.
Oficialmente, la campaña
publicitaria empezará a finales de marzo, coincidiendo con el estreno en
Francia de "Los amantes pasajeros", y tendrá su punto culminante en
mayo, con la inauguración de la nueva planta de Hombres... y la celebración del
Festival de Cannes.
Un timing impecable y que ya está
en marcha desde finales de febrero (unos días antes del estreno de la película
en España), cuando Galeries Lafayette hizo pública la noticia y filtró el
primer anuncio de la campaña: un elegantísimo Almodóvar vestido para una gala
en la ópera y que tiene en las manos, no el programa de esa noche, sino el guión
de "Les amants passagers". Todo un detalle.
Una última nota sobre sinergia de marcas: la campaña publicitaria es obra de Jean-Paul Goude, un referente mundial en la dirección de arte, fotógrafo y director creativo de las campañas de imagen de Galeries Lafayette... Y también autor de las estupendas fotos promocionales de la película de Almodóvar. Lo dicho, el futuro es Co-Operación.
25/2/13
Las Pymes le pierden el miedo al Marketing Online
"Pacientes, Amigos y Fans: Cómo internet y las redes sociales están cambiando el negocio de tu clínica". Así hemos titulado el seminario que hemos impartido a los socios del Campus Stellae Study Club (CSSC), integrado en el prestigioso Seattle Study Club.
Presidido por el Dr. Julio Tojo, el CSSC es una agrupación de odontólogos de Galicia que busca la
excelencia y la innovación en todos los ámbitos de la práctica profesional.
En este seminario, en el que hemos colaborado conjuntamente Fusión Servizos Creativos y Pepe Fernández Estudio, nos propusimos
acercar el marketing online al mundo de la clínica dental. Hablamos de webs
corporativas, blogs, e-mail marketing y por supuesto, de redes sociales.
Y sobre todo nos propusimos aclarar conceptos. Por ejemplo qué es la Web
2.0 y el cambio radical que supone en la comunicación entre empresas y
clientes, algo que muchas empresas (y no solo pymes) parecen no entender cuando
se asoman a las redes sociales con la vieja intención de controlarlo todo.
O también por qué una página de empresa en Facebook no sustituye a una web corporativa sino que la
complementa. Porque con la llegada de las redes sociales la web de empresa no solo desaparece sino que se
convierte en el punto de referencia por excelencia. Eso sí, hablamos de webs
dinámicas y muy distintas a las de hace unos años.
¿La conclusión? Ahora que los pacientes hemos perdido el miedo al dentista, ahora ellos tienen que perder el miedo a
internet y a las redes sociales. Todo es cuestión de ponerse en manos de
verdaderos profesionales. Hay que tomar la delantera, hay que empezar a
conversar.
14/2/13
Ikea reinventa San Valentín

¿Quién ha dicho que ya todo está inventado? En Publicidad desde luego que no.
Y si no vean esta original campaña de Ikea para el día San Valentín:
una cuna gratis para todos los niños que nazcan... dentro de 9 meses.
Exactamente el 14 de noviembre de 2013. Así que para que las cuentas cuadren
hay que ponerse hoy a ello. Ya.
Eso sí, para llevarse una estupenda cuna de 99 dólares, primero
hay que pasar por la tienda de Ikea más próxima, recoger un vale y luego,
dentro de 9 meses presentar pruebas del feliz alumbramiento.
Ah, se me olvidaba decir que la oferta es solo de Ikea Australia... Vamos, en las antípodas.
El anuncio salió en 2 periódicos (sí, los medios tradicionales aun cuentan), en un emplazamiento cuidadosamente elegido: en medio de los anuncios por palabras que los lectores ponen el día de San Valentín para felicitar a sus amores, una costumbre muy inglesa de la que puedo dar fe.
Ah, se me olvidaba decir que la oferta es solo de Ikea Australia... Vamos, en las antípodas.
El anuncio salió en 2 periódicos (sí, los medios tradicionales aun cuentan), en un emplazamiento cuidadosamente elegido: en medio de los anuncios por palabras que los lectores ponen el día de San Valentín para felicitar a sus amores, una costumbre muy inglesa de la que puedo dar fe.
La campaña, que nos hubiése encantado concebir aquí, en
Fusión Servizos Creativos, es obra de una agencia de Perth, 303 Lowe. Y a estas
horas es trend topic mundial.
En un guiño creativo, la campaña no incita precisamente al consumo, como mucho al consumo energético... pero qué gran campaña de imagen. I love Ikea!
26/1/13
BioLace: Design & Biofacture
¿Plantas que producen alimentos y, al mismo tiempo, tejidos de lujo?
Sí, la verdad es que suena a un imposible encaje de bolillos, al menos para los que como yo, sentimos pasión por la moda y no sabemos nada de bioingeniería.
Pero puede ser una realidad, tal como se explica en "BioLace, Design and Biofacture Horizon 2050", que aquí mostramos resumido en un fascinante vídeo de 2 minutos.
Dirigido por Carole Collet, profesora en Central Sant Martins College of Art and Design en Londres, BioLace es un proyecto de investigación que nos situa en un horizonte no tan lejano, el año 2050.
Sin perder de vista cuestiones como la sostenibilidad, BioLace explora la intercesión entre el diseño de tejidos y la biología sintética.
El resultado serían plantas como lo que Collet llama "Fresa Negra", "Tomate Factor 60"
o "Albahaca nº 5", que nos proporciona encaje perfumado para la industria textil, hierbas para cocinar y un compuesto anti viral. Increíble pero no imposible.
Yo ya lo tengo claro, así que desde Fusión Servizos Creativos propongo algo muy gallego: una planta que produce grelos y encaje de Camariñas. Aquí hay futuro.
20/1/13
Marketing de experiencias con Krug
Este es el plan: una cena de lujo, un máximo de 16 personas, una casa particular convertida en restaurante y, como extra, unas maravillosas vistas a un fascinante cementerio.
Si esa es su idea de la felicidad, Krug se lo pone en bandeja.
Estamos hablando de lo que en Fusión Servizos Creativos enmarcamos dentro del marketing experiencial, emocional o vivencial. Llámelo como quiera. Incluso marketing de la felicidad.
Ya no sólo se trata de comprar el producto, sino de disfrutarlo, vivirlo, saborearlo, de vivir en torno a él una experiencia que perdure en el recuerdo y genere un vínculo emocional entre el cliente y la marca.
Y con la ventaja de que el propio cliente, si todo ha salido bien, se convierte en embajador del producto a través de las redes sociales.
Pero volvamos a Krug, una marca mítica para los que nos gusta el champán. El pasado mes de diciembre Krug montó en Londres el Krug Institute of Happiness. Solo durante 5 días (la felicidad no suele durar mucho) y por la módica cantidad de 220 £, uno podía cenar en un ambiente especialmente pensado para hacerle feliz. Lo que sin dar muchos detalles por aquello del factor sorpresa incluía un chófer para los traslados, un chef con estrella Michelín, una cena de cuatro platos pensados para generar endorfinas (habrá que preguntarle al autor de "Paladear con el cerebro" si tal cosa es posible) y los champagnes de la casa. Ah, y las vistas al cementerio de Highgate.
Claro que este no es un cementerio cualquiera. Es también un precioso parque botánico donde están enterrados ilustres artistas e intelectuales, entre ellos Lucien Freud, Malcolm McLaren y Karl Marx.
Y todo en aras de la felicidad. Si Marx levantase la cabeza...
14/1/13
CZFV: comercio internacional para pymes
Esta es la campaña de prensa que hemos realizado en Fusión Servizos Creativos y, como la de Porto do Molle, se encuadra en la línea estratégica "Porque crecer es contar con todos".
Un mensaje positivo y toda una invitación a conquistar grandes mercados con productos que, como los vinos gallegos, son únicos. Un brindis por los que se atreven a salir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)